Necesitamos tu autorización para saber dónde estás y ofrecerte las ofertas de trabajo locales. Cambia los permisos en la Configuración de tu navegador, en Privacidad y Seguridad, y autoriza a Computrabajo conocer tu localización. Mi ubicación Nuevo
Crear CV

Inicio

Recursos

Carta de solicitud de vacaciones: cómo redactarla bien y sin complicaciones

Carta de solicitud de vacaciones: cómo redactarla bien y sin complicaciones

Actualizado el 20 de Noviembre de 2025

Carta de solicitud de vacaciones: ejemplos, estructura y guía práctica

Pedir vacaciones no debería ser un dolor de cabeza. Aun así, muchas personas dudan sobre cómo redactar la carta, qué incluir o cuándo enviarla. Para ahorrarte problemas, te explicaremos cómo hacer una carta de solicitud de vacaciones profesional, qué información debe llevar y te daremos ejemplos listos para  adaptar.

¿Qué es una carta de solicitud de vacaciones?

Es un documento corto y directo que usas para notificarle a tu empleador o supervisor que deseas tomar días de descanso en fechas específicas. Sirve para dejar registro formal, evitar malentendidos y facilitar la planificación del equipo. No necesitas escribir algo largo: basta con comunicar las fechas, justificar la solicitud si aplica y confirmar tu disposición para asegurar una transición ordenada.

También te puede interesar: Cómo redactar una carta de recomendación laboral

¿Cuándo conviene enviar una carta de solicitud de vacaciones?


  • Cuando la empresa pide una notificación formal por escrito.
  • Si trabajas en un área donde la planificación del equipo depende de tu presencia.
  • Si necesitas justificar el motivo (viaje programado, vacaciones acumuladas, descanso pendiente).
  • Cuando se acerca temporada alta y quieres asegurar tus fechas con anticipación.

Paso a paso antes de escribir tu carta de solicitud de vacaciones

Antes de sentarte a redactar la carta, conviene hacer una revisión rápida de tu situación laboral para evitar improvisaciones. Este proceso te ayudará a pedir tus días con argumentos claros y sin afectar el trabajo del equipo.

1. Revisa tu saldo de días disponibles

Asegúrate de cuántos días tienes acumulados según tu contrato o la política interna. Si tu empresa usa un sistema de gestión, verifica ahí; si no, confirma con Recursos Humanos. Esto evita pedir más días de los que realmente te corresponden.

2. Elige fechas que no afecten tareas críticas

Piensa en cierres de mes, entregas importantes, proyectos activos o temporadas altas. Pedir vacaciones en el peor momento puede complicar tu solicitud. Busca un rango de fechas razonable que facilite la operación.

3. Coordina con tu equipo o supervisor directo

Antes de formalizar tu solicitud, comenta tus planes. Así confirmas si las fechas son viables y reduces la posibilidad de rechazo. Esta conversación previa siempre agiliza el proceso.

4. Deja tu trabajo organizado

Haz una lista de pendientes que puedas adelantar y de tareas que otros deberán cubrir. Tenerlo claro antes de escribir la carta te permitirá explicar que tu ausencia no dejará vacíos.

5. Define el periodo exacto que vas a solicitar

Evita frases ambiguas. Ten listo el número de días, la fecha de inicio y la fecha de regreso. Esto facilita la aprobación y te ayuda a redactar una carta más precisa.

Cómo hacer una carta de solicitud de vacaciones

Mantén el mensaje claro y simple. Te explicaremos los puntos clave:

  1. Encabezado básico: Incluye tu nombre, cargo, área y la fecha de redacción. Eso ayuda a registrar la solicitud sin confusiones.
  2. Saludo profesional: Dirige la carta directamente a tu jefe inmediato o a quien gestione el área de Recursos Humanos.
  3. Solicitud clara de fechas: Aquí vas directo al punto. Índica desde cuándo hasta cuándo quieres tomar tus vacaciones.
  4. Justificación breve: No necesitas dar detalles personales. Basta con mencionar que se trata de vacaciones correspondientes al período actual o acumulado.
  5. Disponibilidad para coordinar: Aclara que estás dispuesto a dejar todo en orden antes de salir: entregar pendientes, documentar procesos o apoyar en el traspaso de tareas.
  6. Cierre formal: Agradece la atención y deja un canal abierto para comentarios o ajustes.

Ejemplo de carta de solicitud de vacaciones (lista para usar)

Nombre del colaborador
Cargo – Área
Empresa
Ciudad, Fecha

Nombre del jefe directo
Cargo

Estimado/a Nombre:

Por medio de esta carta solicito formalmente tomar mis vacaciones correspondientes al período laboral vigente. Me gustaría disfrutar estos días desde el [fecha de inicio] hasta el [fecha de finalización].

Antes de mi salida dejaré avanzados los pendientes y coordinaré la entrega de tareas para asegurar una transición ordenada durante mi ausencia.

Quedo atento/a a tu confirmación o a cualquier ajuste necesario.

Atentamente,

 Tu nombre

Una carta de solicitud de vacaciones bien escrita te evita retrasos, rechazos innecesarios y malos entendidos. Si sigues esta estructura clara y guardas un tono profesional, tendrás más probabilidades de obtener una respuesta rápida y positiva.